Vanillaware
es un estudio que tiene una reputación de estudio de culto detrás de ciertos
círculos, y no es sin motivo alguno: Muramasa, Dragon´s Crown, Odin Sphere son
obras que a dia de hoy han ganado un estatus sumamente apreciado para quien
guste de juegos japoneses, pero el caso con 13 Sentinels: Aegis Rim es bastante diferente, un título que llevo
casi 5 años en salir al mercado y con un desarrollo bastante complicado, podría
decir que como videojuego del género táctico de tower defense destaca
poco,[LH1]
pero como historia como un cuento que contar, es quizás dentro del género de
Sci-Fi y todo lo que abarca a la Ciencia Ficción dentro del ámbito del
videojuego, una de las más redondas y excelentes obras que allá conocido la
industria, sin exagerar este viaje a un posible futuro para la humanidad es
sumamente genial y sobre todo te deja con un sentimiento especial en tu cabeza.
¿Están listos para viajar a este futuro?
Desarrollador: Vanillaware. Inc.; Publicador: ATLUS – SEGA; Plataformas: PS4, Nintendo Switch; Año: 2020 (PS4); 2022 (NSW).
El Loop
Infinito y una Realidad Aterradora
La Humanidad es invadida por “Kaijuus” al puro estilo de la legendaria obra “La Guerra de los Mundos” y para contrarrestar esta amenaza los humanos dependen de ciertas maquinas llamadas “Sentinels” (Centinelas si desean traducirlo), y que son manejados por ciertos chicos elegidos de periodos en el tiempo, y que poseen un “don especial”, pero que en realidad además de estar todos interconectados, apuntan todos a un futuro en común por cuanto menos aterrador.
George
Kamitani, Fundador y Director principal de Vanillaware esta vez ha dado a luz
una obra sumamente compleja pero que puedo decir sobre todo que es soberbia,
entraremos detrás de los recuerdos de 13 chicos y chicas que comparten ese
destino común para manejar esos Sentinels pero la realidad es que ellos son la
salvación de la humanidad literalmente hablando; es imposible dar detalles
demasiado grandes pero si es necesario aclarar que la trama está al nivel de
otros “genios” del mundo manga anime, y
del mundo gaming donde podemos citar a Hideaki Anno o Hideo Kojima por decir a
algunos ejemplos, todo es debido al nivel de “Cliff-hangers”, giros
argumentales y juntada de piezas de rompecabezas,
que hacen que te quedes estupefacto al ver la profundidad al cual llevan esta
historia.
Ahora
bien, la base clara detrás de ello es que: Debes
Leer y bastante, pero es de esclarecer no
es una novela visual al uso, sino que más bien es una aventura interactiva
hasta cierto punto, tu personaje podrá navegar y buscar que parte del recuerdo
debes darle una visita, diversas opciones y formas para irte hacia cierto recuerdo
pueden ayudarte a encontrar una u otra ruta; y no siempre siguen un patrón sencillo para descubrirlo,
pero ese es el punto detrás del asunto, que sientas esa intriga por descubrir
que camino debes seguir, algo que te motiva a ver cuál es esa siguiente
remembranza que debes averiguar.
Por
último es de recalcar la enseñanza detrás de 13 Sentinels, y es que la tiene
por muy obra de Ciencia Ficción que sea y es en lo referente a la naturaleza
del ser humano y el concepto de futuro que la humanidad maneja, como todo en
estos tiempos no se augura un futuro prometedor al final de los tiempos salvo
que hagamos un cambio, Kamitani hace que nos enfoquemos en eso aunque claro da
espacio para el desarrollo de personajes y como conllevan sus relaciones entre
sí, ya que un motivo por el cual hay un elenco equilibrado de chicos y chicas
es justamente porque todos tienen la posibilidad de ser pareja de una u otra
forma, y en ciertas líneas del argumento eso puede cambiar, para bien o para
mal.
Cabe
destacar que tiene dos doblajes sumamente buenos hablando como es el japonés
original y el inglés ambos de muy alta factura, y como postdata al tema de la
lectura el juego viene con perfectos subtítulos al español (y con una
traducción a la altura de esta increíble historia, hasta te explican términos
japoneses sumamente bien), así que no existe excusa más allá de tu paciencia
por la lectura para ver y admirar esta gran aventura.
El Arte 2D Definitivo
Si
por algo Vanillaware es conocido por su arte 2D, su habilidad para crear
sprites y hacerlos transmitir un sentimiento de arte verdadero es algo por lo
cual este estudio puede estar orgulloso y Sentinels no es una excepción, ahora
bien es muy agradable saber que Kamitani al fin está logrando su sueño de que
su empresa no dependa siempre de él y lo estamos viendo en el arte, si bien el
aun vigila como Director que es y en dar los Concept Arts como tal, aquí vemos
una nueva generación de artistas (protegidos si los queremos llamar) que
mantienen y escenifican en altura dicho arte.
Incluso
en la parte “jugable” no dejamos de ver eso, ya que las conversaciones de los
personajes se mantienen, todo ello empaquetado en excelentes menús y un diseño
de los Sentinels en 3D sumamente cuidado y que no tiene nada que envidiar a
grandes obras de mechas en ningún motivo, muchas veces dicen que el Key Visual
vende y si con Vanillaware no hay duda de ello que es un punto a tomar en
cuenta.
Respecto
al performance el juego se defiende bastante bien, aunque las ultimas batallas
hacen ver unos bajones de framerate de 60fps a algo cercano a los 25-20 fps,
pero es que créanme al vivirlo es por una razón, es una locura de ataques que
puedes llegar a ver que es entendible por que llega a ese punto, a alturas de
escrita esta Review la versión de Switch no ha salido, espero que no tenga ningún
problema al respecto.
Un Táctico interesante pero mejorable.
13
Sentinels tira en su core a una aventura gráfica sumamente impresionante y
exquisita, pero deberíamos pensar: ¿tiene lado jugable?, si lo tiene, aunque
quizás no sea del gusto de todo el mundo, pero de entrada es bueno saber que es
un perfecto RPG Táctico para primerizos si deciden irse por sus modo casual o
normal.
La
temática tira en un táctico estilo Tower
Defense, ya que debes defender tu base o en este caso el Aegis de los Kaijuus que actúan como
hordas de enemigos contra ti, para ello tienes a estos chicos que están
representados con sus Sentinels en 4 generaciones que tienen suficientes
diferencias entre sí para marcar un status a tu favor o en contra, pasando
desde los que atacan cuerpo a cuerpo como especialidad, pasando por los
encargados de hacer las tareas de Support, hasta los que atacan a distancia y
yendo por ultimo a los encargados del combate aéreo y que son All Rounder.
La
variedad aquí es saber armar tu Party ya que solo puedes llevar a 6 chicos a la
vez y por un máximo de dos rondas consecutivas ya que si no pasan por un
estatus de sobrecarga mental que les impide participar por una ronda, en si
todo implica a saber armar bien los equipos (y que incluso debes armar a veces
de una manera especifica si quieres los objetivos bonus de ronda), en las
dificultades Casual y Normal la cuestión es sencilla de aprender aunque en esta
última dificultad los jefes y el Tercer Mundo pueden causar más de algún dolor
de cabeza, mientras que el modo Hardcore es un auténtico festival para los
veteranos del género, en síntesis es un modo bastante completo aunque quizás
innecesario para los que solo quieren disfrutar de la historia.
Modernidad Musical increíble.
Basiscape
Records han sido los acompañantes de Vanillaware desde sus inicios, ellos han
aportado la música en cada una de sus obras y 13 Sentinels no iba a hacer una
excepción, pero aquí vemos la profundidad y variedad que este estudio musical
posee, debido al ambiente de ciencia ficción de esta obra, podemos encontrar
una banda sonora sumamente de toque “electro”, y no cuesta demás decir que
cumple de una manera sobre saliente.
Al
oír canciones como [VALINE] al inicio ya
sentís que estas oyendo algo bastante especial y único pero sobre todo fresco al buen historial de esta
alianza que hasta el momento solo habíamos disfrutado con un toque medieval o
muy marcadamente japonés, melodías como [THERONINE] hacen un disfrute auditivo
electro sensacional, aunque en modo personal la que se lleva rosas es la
melodía de batalla final [EDGE TO THE FUTURE], una melodía que contiene una
mezcla estupenda de estilo orquestal con ese toque electro que oiremos en toda
nuestra aventura, cabe destacar que aquí se alcanza ese equilibrio ya que las
melodías de batalla tiene más realce que las que escucharemos en los momentos
de historia, en resumen un contenido sobresaliente.
Una Aventura larga para su género.
Esta
odisea de Vanillaware es bastante larga para el tipo de juego que es, dura
alrededor de 30 horas si juegas la historia a un ritmo de lectura convencional
y haces los escenarios de batalla en modo normal, puede llevarte más si quieres
experimentar el modo Hardcore, pero realmente no es un arrepentimiento por el
ritmo al que te lleva la historia, y lleva un plus si la aprecia y lees todos
los archivos misteriosos que es como un tercer modo que tiene el juego, para
entender al máximo el lore detrás de esta historia, debes leerlos si o si y es
en sí un deleite si disfrutas todo el contenido detrás del argumento, respecto
al replay value del modo batalla, existe un “cuarto mundo” que actúa como modo
“post-game” si sos de los que disfrutaste el modo táctico le sentirás una
verdadera “salsa” a este contenido extra ya que no es sencillo de superar cuando
buscas mejor acción.
Una Historia que si las disfrutas es digna del Olimpo de esta industria.
Realmente
no tengo palabras con mis sensaciones finales con este juego, aun al ser en lo
personal fan de las aventuras gráficas y las novelas visuales, tenía mis
reservas sobre el modo táctico del mismo, no obstante, al final es sumamente
disfrutable y divertido, puedes pasarlo sin temor y no sentir un sentimiento de
frustración mientras lo juegas, menos con ese Soundtrack tan sensacional.
Pero
no se puede negar el core es la historia, el alma verdadera de 13 Sentinels
está ahí y es un lore tan delicioso y apreciable, que no puedo más que decir
que George Kamitani se ha superado así mismo y lo puedo considerar no solo un
artista con su arte sino mucho más allá y es un verdadero genio de escritor, si
en Odin Sphere o Dragon´s Crown apreciabas solo el arte o el juego en sí, aquí
ves un guion digno de una hermosa novela, no me quejaría incluso que lo
hicieran anime es sencillamente increíble.
En resumen, Vanillaware tuvo un desarrollo complicado con esta obra, pero el resultado es totalmente sobresaliente, eso sí debes apreciar leer esta obra y no ser de esos que solo vean el arte o solo quieran apoyar al estudio por su buen pasado, este videojuego si sabes entender la historia detrás de él, es una verdadera belleza que no debería pasar desapercibida, si te encanta leer no tiene desperdicio, juéguenlo vale la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario