Phantom Breaker Omnia - Cuando lo nicho es funcional pero igualmente sencillo.

 


“La Humildad y la simpleza pueden ir de la mano, y si vas con baja expectativa, pero con un sentimiento de espera constante, el resultado puede aún dejarte satisfecho”

El mundo de los fighting games es algo tan variado y diverso a las capacidades de cada jugador, además de ello en lo que llevamos de este milenio se adentran a presentar historias que pueden ir desde algo complejo hasta algo sencillo, pero sumamente divertido que solo es una excusa para presentar algo, e igualmente a veces esa “cosa” no es realmente algo del otro mundo, pero presenta un grado de firmeza en varios de sus apartados que ayudan a destacar, al menos dentro de su sencillez.

Phantom Breaker Omnia, es un juego que no tiene un destacamento particular, pero despide un aroma a clasicismo peculiar pero que a opinión de este servidor es bastante divertido, todo esto se logra por no esperar nada en específico, sencillamente buscar algo con lo que pasar al rato pero claro que no desentone en ningún apartado. ¿lo logra? Sí, pero debes ser altamente abierto de mente.

Desarrollador: MAGES Inc. Publicador: Rocket Panda Games

Fecha: 15 marzo 2022. Plataformas: PC (Steam), PS4, Xbox One, Nintendo Switch.

Colegialas, Chicas Mágicas, un poder oculto y todos los clichés del anime, si Phantom Breaker Omnia es todo eso y otras cosas, pero la verdad no es de esperar una historia tan compleja de este videojuego en la que este elenco nos acompaña, aunque si es de aclarar Omnia es la tercera ronda de un juego que ya tiene más de 10 años a sus espaldas desde su primera versión en Japón en Xbox 360.

Phantom Breaker como lo define su Publisher occidental es una gema perdida del género, y que ha sobrepasado una larga odisea para donde debe estar. Es de decir sin entrar en materia de spoilers que PBO no esperes un argumento del otro mundo, pero es divertido y es lo que cuenta, no obstante, puedes quedar encantado de otros puntos como diremos a continuación.


Una Jugabilidad dividida a lo mejor de 3 épocas.

PBO presenta tres estilos de pelea que se complementan entre ellos y si bien la lista de comandos en general no presenta ninguna complejidad da las suficientes diferencias para que elijas el que mejor plazca sin sentir ninguna desventaja real entre cada uno.

Estilo Rápido (Quick) presenta para los educados en el género lo más cercano a lo que ves en actuales Anime Fightings como las obras de Arc System Works (Blazblue en específico) presentando como su nombre dice un enfoque sobre la velocidad y la ejecución de combos, pero que en variante presenta un medidor de daño sumamente menor al de los otros dos modos, la clave aquí es saber no soltar a tu oponente y hacer un uso correcto de la defensa y evasión, sobre esto último sí; Phantom Breaker Omnia presenta un curioso sistema de evasión que puede ser tu amigo si sabes dominarlo a la perfección, a cuenta de todo este videojuego te obliga a no depender en demasía de estar a full defensa ya que es posible de romper.

Estilo Fuerte (Hard) la primera vez que lo veas te recordara a la lejanía al esquema que Street Fighter ha presentado en algunas de sus entregas, en lo personal me recuerda mucho al sistema que la subsaga Alpha presento hace ya 25 años, o sea no es rápido pero no llega a la lentitud que Street Fighter IV presento en sus días, la velocidad de combos y de tu personajes disminuye en alto grado, pero a cambio el medidor de daño te recompensa en alta manera, en pocas palabras si es el opuesto de Quick, esto incluye que la defensa aquí es más efectiva que la evasión justamente por el esquema general del estilo.

Estilo Omnia es el modo intermedio entre los dos anteriores su ejemplo más cercano entre sistemas a la lejanía puede ser el reciente Guilty Gear Strive, en el cual, si bien puedes efectuar combos con suma facilidad, la velocidad se acerca mayormente al estilo rápido y tienes un medidor más alto para realizar acciones de contragolpe, a cambio te imposibilita usar los modos de emergencia / escape o curiosidades como el Modo Overdrive que cuentan los otros modos.

El esquema de botones de PBO es bastante simplista en términos generales, tienes ataques ligeros, fuertes y especiales, la ejecución para los ataques especiales también se basa en la lista de comandos para los mismos, eso incluye la posibilidad de usar los modos mencionados de emergencia, así como acciones adicionales como agarres entre otros.

Cabe mencionar para finalizar que todo esto mencionado un jugador que requiera la lista de comandos o quiera aprender en serio los sistemas detrás de Omnia, la misma no se puede ver dentro de las batallas, sino que debes verlo desde los menús principales una curiosidad cuanto menos excéntrica que he tenido el conocimiento que ha tirado a varios de los asiduos al género para atrás debido a la falta de una instrucción precisa o mejor dicho sencilla que no involucre meterse demás en la curiosidad dentro del juego, cuestión de gustos en pocas palabras pero entendible si puede causar la molestia de más de alguno.


Tres estilos de gráficos, que quizás no debieron hacer sido así.

Un proyecto “humilde” tendría que tener un “pero…” que cuesta perdonar por mucho que le veas los ojos de oso de peluche al mismo, y el principal a mención de este servidor es lo relacionado a la ejecución de los sprites en el mismo, como comente al inicio Omnia es la tercera iteración de este gran olvidado del género, sus antecesores: Phantom Breaker (a secas) y Phantom Breaker Extra son juegos que se quedaron en Japón desde hace largo tiempo, esto se traduce en tres juegos diferentes a como hablemos por ejemplo de las iteraciones que han tenido Street Fighter o Guilty Gear por mencionar ejemplos específicos, esto se traduce a mal manera en tres estilos gráficos que no tienen mucha concordancia entre sí, se nota sobre todo en los personajes que vienen de las primeras dos versiones (e incluso entre estos hay diferencias, aunque menos notorias) sobre lo inéditos para Omnia.

Por dar un ejemplo personajes como Sophia, Shizuka o Artifactor manejan un estilo grafico básicamente en 3D y con un poligonaje sacado de Blade Arcus por dar un ejemplo claro, no molestara sino fuera si ves a Mikoto, Yuzuha o incluso las invitadas que son Rimi de Chaos;Head y Kurisu de Steins;Gate (el principal incentivo para varia gente normal a comprar el titulo sin mentir) con unos sprites que no tienen nada que envidiarle al ya mencionado Blazblue o a Under Night, es decir se nota que tienen 10 años detrás, pero la firmeza de esos sprites luce mejor que ver un poligonaje que desentona demasiado con lo original.

En lo personal no es algo que me alegre demasiado y es una lástima porque hace que el conjunto general luzca bastante mal si lo ves objetivamente hablando; sobre los escenarios cumplen su propósito, algo vacíos en elementos pero que no lucen mal en ningún momento, se nota que se hicieron en el 2011 no obstante no bajan el rendimiento general del título.


Luces para un Friki, Sombras para un Fighter.

El aspecto en contenidos que da Omnia es sencillamente hermoso pero que no sale de los estándares que se le piden al género: Story Mode, Arcade, Survival, Time Attack, Training, Online Ranked y Player Match. Cumple en sobras con todo lo que se puede pedir a un videojuego de su clase y más, los menús son simples pero que tienen un manejo de diseños y colores completamente acogedor, eso incluye la selección de personajes entre otras cosas, quizás alguno quisiera algo como los lobbies interactivos que hace ArcSys, pero peor es no tener alguno de los modos básicos, lo cual es de agradecer.

Ahora bien desde hace 4 años inicio una nueva tendencia que es ahora de suma obligación en el género y lamentablemente PBO por cuestiones de su corto presupuesto no puede cumplir salvo ocurra un milagro más adelante, la nula presencia de Rollback, para quien no se asiduo esta función creada para el combate online ayuda a que disminuya la latencia de frames que se genera cuando juegas en línea y sobre todo ante jugadores lejanos, muchos juegos recientes de peleas han ocupado esta función y genera una sensación muy cercana al multiplayer local que se agradece mucho hoy en dia, lamentablemente Omnia carece del mismo y salvo que las ventas lo acompañen y la comunidad de verdad se establezca no habrá ningún cambio en el mismo, lo peor es que un tira y encoge en la cadena ya que al menos la comunidad global de fighting players lo tiene ignorado justamente por ese motivo, en resumen una verdadera lástima.

Como último punto Rocket Panda puso un esfuerzo sumamente fuerte en la localización, teniendo Dual Audio en japonés e inglés, y con textos en MULTI-5 es decir a lo que interesa en este análisis que también tiene textos en español siendo este punto suficiente para darle una oportunidad cuando grandes del genero a veces carecen de esto.


Música: ¡Ok! Nice!!!

MAGES Inc. Tiene una división musical que no tiene nada que envidiarle a otros estudios musicales japoneses dedicados en exclusiva a crear melodías para sus respectivos juegos que dejan un buen sabor de boca, en esta ocasión el gran Takeshi Abo uno de los grandes dentro del género de las Visual Novels deleita con un repertorio que varía desde los electro a melodías con un Rock bastante interesante, en lo personal siento que están en el punto correcto, talvez con la falta de un mega hit, pero no tienen ninguna melodía que desentona al producto final y eso al final es lo que importa.

Mención especial al Opening: Let it All Burn que en lo personal lo siento muy bien en la línea de la historia del juego, y un Ending como Last Promise que sorprende con su línea rockera algo poco común para finalizar un juego pero que se agradece por su alta melodía y su buen instrumental.

El Perdido encontró su casa.

Phantom Breaker Omnia es un juego que quizás para el público mayoritario va a pasar muy desapercibido e incluso los asiduos al subgénero de los anime Fightings no lo tendrán tan en cuenta habiendo salido Persona 4 Arena Ultimax la misma semana, pero puedo declararlo sin pena ni sobre salto: Denle una oportunidad, le pasa lo mismo que otros olvidados del género como Million Arthur: Arcana Blood o Blade Arcus, tiene un gran fondo que demostrar que aun con sus debilidades, el conjunto general es sumamente placentero.

Diría abiertamente que salvo que sean como este servidor que lo espero por 3 años y al final de la odisea si bien me lleve una decepción con los gráficos, no me decepciono en todo lo demás, esperen a una oferta sin ningún problema, pero si pruébenlo, el resultado final es humilde pero hermoso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario